Ciclo de Licenciatura en Turismo [Presencial]

Solicitá más información a
UNLA - Universidad Nacional de Lanús
Descripción
Presentación
Esta carrera propone una formación superior en una perspectiva que combine los conocimientos turísticos junto a las aptitudes para la gestión de empresas es posible sólo si los contenidos curriculares integran diferentes dimensiones del conocimiento. De esta manera combinamos los objetivos de excelencia académica con la aplicabilidad en la realidad productiva y social.
Es en esa perspectiva que presentamos el Ciclo de Licenciatura en Turismo (CL) con Orientación en Planificación Turística o en Administración Hotelera. Este CL encuentra su origen y respaldo en la Licenciatura en Turismo, creada por la Universidad de Lanús en 1999.
El CL se encuentra dirigido a diplomados de la enseñanza terciaria, con orientación en el área del turismo, la hotelería, la recreación y el tiempo libre o la administración, así como a los egresados de los Profesorados en disciplinas afines. Los alumnos provenientes de tecnicaturas en administración y de profesorados en disciplinas afines al Turismo deberán cursar y aprobar un módulo de nivelación en Introducción al Turismo, con una carga horaria de 96 horas, sumadas las presenciales y las dedicadas a la preparación de las guías de estudio.
De este modo, la complementación curricular que los lleva hasta la Licenciatura en Turismo con Orientación en Planificación Turística o en Administración Hotelera se convierte en una articulación más entre el campo académico y el ámbito social.
Perfil del Egresado
El diseño y el contenido de la carrera habilita a los egresados del CCC para desempeñarse a nivel profesional y gerencial en pequeñas, medianas y grandes empresas, así como en el Estado. El ámbito específico de aplicación es el de los diversos campos de gestión administrativa, productiva o tecnológica tanto en entidades públicas o privadas, a través de actividades de promoción, asistencia técnica o capacitación en turismo y hotelería.
Por último, es importante señalar que la vocación de la carrera de Turismo no se detiene en la formación de gestores gerenciales de las organizaciones económicas. Queremos que los estudiantes puedan terminar la carrera con un proyecto empresarial concreto, ya sea individual, familiar o colectivo. De esta manera, la Universidad Nacional de Lanús se articula con el resto de la comunidad, con herramientas pragmáticas y reales de promoción económica.
Alcance del título
• Generar y diseñar emprendimientos turísticos en el ámbito de unidades económicas individuales, pequeñas, medianas y grandes.
• Delinear estrategias operativas para la resolución de problemas relacionados con la actividad turística desde los distintos niveles del Estado.
• Ejecutar acciones integradas de desarrollo turístico.
• Gestionar las diferentes variables de la empresa turística en su relación con la sociedad.
• Imaginar y proyectar nuevas áreas y formas de negocio a nivel local e internacional.
• Brindar capacitación o consejería en materia de normas internacionales relacionadas con la actividad turística.
Requisitos
Poseer el título de nivel superior en las áreas de 1) Turismo; 2) Hotelería; 3) recreación y Tiempo Libre; 4) Administración o 5) profesorados de disciplinas afines. En todos los casos, debe tratarse de carreras con una carga horaria mínima de 1400 horas y de una duración no menor a 2 años y medio y, en los casos 4 y 5, además deberán cursar y aprobar un módulo de nivelación en Introducción al Turismo de 200 horas, sumadas las horas presenciales y las dedicadas
Plan de estudios
Primer Año
Economía y Sociedad
Organización Económica y Productiva del Estado Argentino
Nuevos Escenarios
Régimen Jurídico de la Actividad Turística I
Régimen Tributario y Análisis Contable
Organización y Gestión de la Empresa
Régimen Jurídico de la Actividad Turística II
Servicios Turísticos
Segundo Año
Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones
Marketing de Servicios y Marketing Turístico
Turismo Cultural
Marketing de Ciudades
Orientación en Administración Hotelera
Administración y Organización Hotelera
Organización de eventos
Recursos Humanos
Gestión de Alimentos y Bebidas
Orientación en Planificación Turística
Problemas turísticos regionales
Política turística
Turismo y ecología
Planificación espacial de actividades turísticas