Ir al listado de todas las ofertas

Licenciatura en Marketing [Presencial]

UCSE - Universidad Católica de Santiago del EsteroInstitución Privada

account_tree
TipoCarreras Universitarias
schedule
Duración4 Años
computer
ModalidadPresencial
contract
TítuloLicenciado en Marketing
workspace_premium
Título IntermedioNo contiene
gavel
Resolución MinisterialNo contiene

Descripción

Alcances del título

En función del perfil del título y de los contenidos curriculares de la carrera el egresado resulta competente para realizar las actividades que se detallan a continuación:

  • Planificar, coordinar e implementar estructuras, funciones y procedimientos del área de comercialización de las organizaciones.
  • Investigar y analizar cualitativa y cuantitativamente los mercados locales, nacionales e internacionales, a fin de planificar estratégicamente la comercialización.
  • Realizar estudios sobre necesidades, deseos y comportamientos de consumo de productos y servicios para el desarrollo de negocios competitivos.
  • Diseñar, desarrollar, implementar y evaluar proyectos de lanzamiento de nuevos productos y servicios.
  • Analizar la estructura de costos de comercialización de productos y servicios para tomar decisiones estratégicas.
  • Delinear estrategias de logística y canales de distribución de productos y servicios.
  • Realizar análisis sobre políticas para la determinación de precios.
  • Diseñar estrategias de comunicación de productos y servicios para su comercialización.
  • Seleccionar y dirigir equipos de comercialización.
  • Integrar equipos interdisciplinarios de trabajo en organizaciones privadas y entes públicos.
  • Realizar peritajes en cuestiones de comercialización de todos los fueros en el orden judicial.
  • Asesorar sobre responsabilidad social empresaria en materia comercial, interviniendo en la evaluación de proyectos con impacto socioeconómico.

Perfil profesional

El conjunto de conocimientos, capacidades y valores que el titulo acredita a los egresados, de acuerdo con la formación integral prevista en el plan de estudio, es:

  • Asumir el compromiso ético de trabajar al servicio de la sociedad, respetando los principios fundamentales de libertad, igualdad, solidaridad, la forma republicana de gobierno y las instituciones democráticas.
  • Poseer un profundo respeto por la persona humana en lo que hace a sus costumbres, creencias y valores.
  • Valorar el entorno social, económico, político y cultural, conducente a la contextualización de la práctica profesional con los problemas de la realidad local, regional e internacional.
  • Poseer una visión integradora de la estrategia corporativa de una organización.
  • Investigar las diversas necesidades y deseos de la demanda de los consumidores y saber cómo satisfacerlas en un contexto tecnológico y social cambiante.
  • Desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre diversas problemáticas que se le presenten en su actividad.
  • Adaptarse al entorno externo a través de una visión estratégica que identifique las oportunidades y amenazas del mercado.
  • Adquirir un conocimiento amplio sobre las diversas técnicas que se utilizan en la gestión de marketing.
  • Diagnosticar y seleccionar alternativas estratégicas y tácticas en las diversas funciones comerciales y en el proceso de toma de decisiones comerciales.

Requisitos

No contiene.

Plan de estudios

Primer Año

  • Filosofía
  • Sistemas de Información Contable
  • Matemática
  • Marketing
  • Administración General
  • Derecho Público
  • Derecho privado I: Persona humana,
  • Derechos y Obligaciones

Segundo Año

  • Teología
  • Contabilidad de Gestión
  • Estadística Descriptiva y Probabilidades
  • Microeconomía
  • Derecho Privado II: Contratos
  • Macroeconomía
  • Estadística Inferencial
  • Metodología de la Investigación

Tercer año

  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Inglés Comercial
  • Comportamiento de Compra y Consumo
  • Investigación de Mercados
  • Finanzas Operativas
  • Estrategias de Productos y Servicios
  • Política de Precios
  • Comercio Electrónico

Cuarto Año

  • Ética Profesional
  • Logística y Distribución
  • Marketing Sectorial
  • Marketing Estratégico
  • Optativa I: Complementación de Especialidades
  • Servicio Comunitario
  • Comunicación Estratégica de Marketing
  • Marketing Global
  • Optativa II: Desarrollo de Habilidades y Actitudes
  • Práctica Profesional Supervisada