Ir al listado de todas las ofertas
Solicitá más información a
Diplomatura Universitaria en Desarrollo Curricular [A distancia]

UnTref Virtual - Universidad Nacional Tres de Febrero VirtualInstitución Pública
Solicitá más información a
UnTref Virtual - Universidad Nacional Tres de Febrero Virtual
account_tree
TipoDiplomados
schedule
Duración1 Año
computer
ModalidadA distancia
contract
TítuloDiplomatura Universitaria en Desarrollo Curricular
workspace_premium
Título IntermedioNo contiene
gavel
Resolución MinisterialNo contiene
Descripción
Objetivos
El Plan de estudios de la Diplomatura Universitaria en Desarrollo Curricular se propone:
Ampliar la formación técnica-profesional-docente con un nivel de pregrado universitario a los educadores del nivel inicial y básico de la educación en relación con los avances teóricos y metodológicos en la problemática del curriculum y su desarrollo y su correspondencia con los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación. Contribuir al desarrollo de la autonomía de las instituciones educativas y de los propios docentes para que a partir de esta formación puedan optimizar y concretar la programación curricular adaptada al contexto de los sujetos y de las instituciones y en un marco que favorezca las oportunidades educativas, la atención a la diversidad y la formación de una ciudadanía activa. Formar profesionales especialistas en desarrollo curricular para dar lugar a la transformación educativa en el aula y en la institución promoviendo un desempeño docente con una actitud de reflexión e indagación permanente del hecho educativo y de las prácticas curriculares, en el marco de una ética profesional.Formar especialistas con capacidad para la innovación pedagógica, de acuerdo con los diversos contextos y grupos, y para la evaluación y ajuste permanente de las prácticas curriculares.Formar profesionales que puedan reconocer y valorar sus propias competencias y, en base a ello, resignificar su compromiso con la tarea educativa y la educación en general Perfil del título
Poseerá conocimientos de:
- Enfoques pedagógicos en concordancia con el papel del Estado en la educación, la cultura y su contexto socio-económico actual.- El rol docente y su profesionalización como emergentes del nuevo contexto, de una pedagogía uniforme a una pedagogía de la diversidad.- Los aspectos de la ética profesional enmarcados en los fundamentos pedagógicos -didácticos y en la práctica docente, acordes al respeto por la diversidad y a los derechos humanos en general- La caracterización y análisis del sujeto cognocente y enseñante en su dimensión psicológica.- Las teorías de desarrollo cognitivo y sus implicancias pedagógicas para el sujeto de aprendizaje en los distintos niveles y modalidades de la educación.- Los aspectos teórico-conceptuales y metodológicos respecto de la dinámica grupal y la resolución de conflictos en el aula.- Los cambios culturales, los escenarios de la diversidad y las principales problemáticas que deben afrontar la escuela y los docentes en el nuevo contexto socio-cultural.- La resignificación de la función social de la escuela y su implicancia en el ejercicio de la tarea docente.- Conceptualización del curriculum, enfoques teóricos, diseño, desarrollo y cambio curricular.- El proceso de desarrollo del curriculum y sus distintos niveles de concreción y especificación.- Criterios de selección, organización y evaluación de contenidos en función de los sujetos de aprendizaje, sus necesidades y peculiaridades cognocitivas y en función del Proyecto Educativo Institucional.- Los conceptos, alcances, criterios y variables de los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación.- Introducción a la metodología general de investigación y técnicas de investigación educativa aplicados al desarrollo curricular.
El Plan de estudios de la Diplomatura Universitaria en Desarrollo Curricular se propone:
Ampliar la formación técnica-profesional-docente con un nivel de pregrado universitario a los educadores del nivel inicial y básico de la educación en relación con los avances teóricos y metodológicos en la problemática del curriculum y su desarrollo y su correspondencia con los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación. Contribuir al desarrollo de la autonomía de las instituciones educativas y de los propios docentes para que a partir de esta formación puedan optimizar y concretar la programación curricular adaptada al contexto de los sujetos y de las instituciones y en un marco que favorezca las oportunidades educativas, la atención a la diversidad y la formación de una ciudadanía activa. Formar profesionales especialistas en desarrollo curricular para dar lugar a la transformación educativa en el aula y en la institución promoviendo un desempeño docente con una actitud de reflexión e indagación permanente del hecho educativo y de las prácticas curriculares, en el marco de una ética profesional.Formar especialistas con capacidad para la innovación pedagógica, de acuerdo con los diversos contextos y grupos, y para la evaluación y ajuste permanente de las prácticas curriculares.Formar profesionales que puedan reconocer y valorar sus propias competencias y, en base a ello, resignificar su compromiso con la tarea educativa y la educación en general Perfil del título
Poseerá conocimientos de:
- Enfoques pedagógicos en concordancia con el papel del Estado en la educación, la cultura y su contexto socio-económico actual.- El rol docente y su profesionalización como emergentes del nuevo contexto, de una pedagogía uniforme a una pedagogía de la diversidad.- Los aspectos de la ética profesional enmarcados en los fundamentos pedagógicos -didácticos y en la práctica docente, acordes al respeto por la diversidad y a los derechos humanos en general- La caracterización y análisis del sujeto cognocente y enseñante en su dimensión psicológica.- Las teorías de desarrollo cognitivo y sus implicancias pedagógicas para el sujeto de aprendizaje en los distintos niveles y modalidades de la educación.- Los aspectos teórico-conceptuales y metodológicos respecto de la dinámica grupal y la resolución de conflictos en el aula.- Los cambios culturales, los escenarios de la diversidad y las principales problemáticas que deben afrontar la escuela y los docentes en el nuevo contexto socio-cultural.- La resignificación de la función social de la escuela y su implicancia en el ejercicio de la tarea docente.- Conceptualización del curriculum, enfoques teóricos, diseño, desarrollo y cambio curricular.- El proceso de desarrollo del curriculum y sus distintos niveles de concreción y especificación.- Criterios de selección, organización y evaluación de contenidos en función de los sujetos de aprendizaje, sus necesidades y peculiaridades cognocitivas y en función del Proyecto Educativo Institucional.- Los conceptos, alcances, criterios y variables de los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación.- Introducción a la metodología general de investigación y técnicas de investigación educativa aplicados al desarrollo curricular.
Requisitos
Aquellos que deseen ingresar a la Diplomatura Universitaria en Dirección de Instituciones Educativas deberán:
Poseer el título de:
Maestro Normal Superior,Profesor de Educación Primaria, Inicial o EspecialO aquellos con otras denominaciones de título que se encuentran habilitadas y vigentes por las distintas jurisdicciones para el ejercicio de la docencia en el nivel de escolaridad inicial o primaria, común o especial o para la nueva educación Inicial y Educación General Básica (EGB).En todos los casos la titulación debe haber requerido un estudio posterior al secundario con una duración no inferior a dos años, con una asignación horaria de ese programa de formación no inferior a 1500 horas.Disposición Complementaria: Quedan autorizados a ingresar los docentes titulados habilitados para la educación secundaria y otras modalidades de la educación formal.
Poseer el título de:
Maestro Normal Superior,Profesor de Educación Primaria, Inicial o EspecialO aquellos con otras denominaciones de título que se encuentran habilitadas y vigentes por las distintas jurisdicciones para el ejercicio de la docencia en el nivel de escolaridad inicial o primaria, común o especial o para la nueva educación Inicial y Educación General Básica (EGB).En todos los casos la titulación debe haber requerido un estudio posterior al secundario con una duración no inferior a dos años, con una asignación horaria de ese programa de formación no inferior a 1500 horas.Disposición Complementaria: Quedan autorizados a ingresar los docentes titulados habilitados para la educación secundaria y otras modalidades de la educación formal.
Plan de estudios
Primer Año
Actualización del pensamiento pedagógico
Desarrollo Curricular I
Psicología, sujetos y grupos
Nuevas perspectivas de la didáctica
Principios de metodología y sistematización de la práctica
Segundo Año
Principios de metodología y sistematización de la práctica (continúa)
Desarrollo Curricular II
Seminario Optativo
Producción del Trabajo Final